LOE vs LOMLOE: UNA VISIÓN COMPARATIVA

 LOS PRINCIPIOS Y FINES DE LA LOMLOE EN EL OJO DE MIRA: ¿HAY VERDADERAMENTE ALGUNA DIFERENCIA SUSTANCIAL?


¡Hola de nuevo compañeros!

El tema de hoy es de última actualidad y debate: la Ley orgánica de modificación de la ley orgánica de educación. Una nueva ley que sin duda ha traído tras de sí, ciertos debates, reticencias y como no, alboroto educativo. Una nueva ley que fue aprobada con 177 votos frente a los 176 necesarios, ha marcado un antes y un después en la educación de nuestro país, al menos en los cursos impares que es donde específicamente se aplica. El caso es que últimamente con la llegada del nuevo curso hasta los telediarios señalaban en voz alta la importancia de la aplicación de la nueva ley educativa que tan a prisa ha sido promulgada. 


Así pues, con esta entrada intentaré concretar o al menos advertir la estructura del sistema educativo vigente tras la entrada en vigor de la LOMLOE y hacer una visión comparativa entre la antigua ley, la LOE, y esta nueva ley que tanto debate ha generado. Y para ello junto a mis compañeros de grupo, nos hemos centrado en el tema que nos ha sido asignado: Los principios y fines de la ley. 

Si empezamos a hablar de la estructura de ambas leyes, lo cierto es que los cambios apenas son plausibles, puesto que es la misma estructura de la LOE junto con algunas disposiciones propias de la LOMLOE, y en lo respectivo al índice, los cambios son también nulos. Por el contrario, donde si encontramos algún que otro cambio, es propiamente en los principios de la LOMLOE, que hace algún aporte en lo respectivo a los derechos de los niños y la inclusividad, para con la resolución de conflictos y el fomento de una educación que potencia la igualdad de derechos, deberes y oportunidades. Sin embargo, a pesar de incluir nuevos principios, los fines de la nueva ley modificada, se mantienen igual a los anteriores, es decir, no hay cambios. Es entonces, cuando me pregunto ¿Cómo es posible que una ley que pretende ser modificada, e incluye algún cambio con respecto a los principios a tener en cuenta, no hace prácticos esos cambios en los fines? es sin duda algo curioso. La única novedad en los fines que hemos podido percibir es la aplicación práctica al efecto de dichas medidas, hecho, que en verdad pone el acento en la poca cumplimentación que de estos fines y principios tenía la anterior ley. 

Entonces tras conocer un poco más a fondo esta pequeña parte de la LOE y la LOMLOE, me planteo ¿hay alguna diferencia? como podemos advertir, respecto a los principios y los fines no hay cambios sustanciales. Entonces, ¿Qué se busca con la LOMLOE? veamos los objetivos básicos:

  • Educación de calidad con equidad
  • Modernizar el sistema educativo
  • Recuperar la equidad y la capacidad inclusiva de la educación
  • Mejorar los resultados y el éxito escolar
  • Estabilizar el sistema educativo como pilar básico de las políticas de conocimiento
  • Autonomía de los centros  y profesionalidad docente para elevar los resultados
  • Evaluación para mejorar el aprendizaje

En definitiva, todo un conjunto de objetivos que giran en torno a la mejora de la educación y del sistema educativo en general. Ahora bien, teniendo en cuenta esto, conociendo ambas leyes, las estructura, los principios y los fines y los objetivos, ¿crees de verdad que hay un cambio significativo entre ambas leyes? 


Dejo por aquí la presentación en Power Point sobre esta reflexión grupal (Iker Ferrera, Eduardo Lucio, Javier Bariego y Nerea Herrero) para todo aquel interesado. 

LOE vs LOMLOE

Ahora sí.... ¡A reflexionar! 





Comentarios

Entradas populares